Hola a todos:
Se pueden saborizar agregando zumos o jugos de frutilla, fresa, cereza, melocotón, durazno, banana, manzana, pera, etc., o mezclas de ellos, reemplazando el agua por igual cantidad de zumo. Solo hay que probar cual les agrada más a cada colonia. Suele pasar que en distintas épocas, cambien sus preferencias.
Tratar de variar semanalmente las formulas, ya que no todas cubren todas sus necesidades, aunque si son bastantes completas.
Todas las recetas se pueden complementar con un agregado de vitaminas, tanto en polvo como en gotas, con la única prevención de que, en la preparación no se superen los 70o C, ya que muchas se destruyen o inhabilitan. Ponerlas al final de la preparación de la formulación.
En “Como hacer harina de …”, se darán cuenta que es siempre igual, lo que puede variar es el tiempo de secado. Se puede cada cierto tiempo (cada hora o así), revolver y mezclar la pasta a desecar, lo que acelerara el secado y que sea mas homogéneo el resultado. Se puede una vez tamizado volver a poner en horno por 1 o 2 horas, a 50o C o 60o C obteniéndose un producto mas seco y duradero.
De la misma manera se puede hacer harina de carne de res, pavo o cordero. gambas, langostinos, cangrejos,etc. tratar de que sean pelados y no tengan cascara, por la cantidad de quitina incomestible que tienen.
Para conservar y mantener, tanto las gelatinas como los líquidos, se pueden congelar y antes de usarlos, sacar una parte y descongelarlos a temperatura ambiente, antes de ofrecerlos a sus hormigas.
Al final, esto es una guía y no, un manual estricto. Pueden probar, variar, crear, mezclar e imaginar, como quieran. Por favor, les pediría que me comenten, como les va con estas formulas, con que colonias, que variaciones hacen, y que más les gusta a sus hormigas.
Correo: sredni2000@gmail.com
Estas formulaciones están diseñadas para proporcionar una dieta balanceada y variada para las más comunes colonias de hormigas. Se pueden ajustar según las necesidades específicas de cada colonia, y los ingredientes se pueden modificar, cambiar, reemplazar según las preferencias de las hormigas.Formulaciones para alimentación de hormigas y como hacerlas
Espacio para comentar sobre alimentación de colonias.
Responder
1 mensaje
• Página 1 de 1
Ir a
- Formicidae: el foro
- ↳ General
- ↳ Presentaciones
- Cría de hormigas
- ↳ General
- ↳ Autóctonas
- ↳ Aphaenogaster
- ↳ Camponotus
- ↳ Cataglyphis
- ↳ Crematogaster
- ↳ Formica
- ↳ Iberoformica
- ↳ Lasius
- ↳ Messor
- ↳ Myrmica
- ↳ Pheidole
- ↳ Temnothorax
- ↳ Tetramorium
- ↳ Otras
- ↳ Exóticas
- ↳ Tribu Amblyoponini
- ↳ Amblyopone
- ↳ Myopopone
- ↳ Mystrium
- ↳ Stigmatomma
- ↳ Tribu Attini
- ↳ Acromyrmex
- ↳ Atta
- ↳ Daceton
- ↳ Strumigenys
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Crematogastrini
- ↳ Acanthomyrmex
- ↳ Carebara
- ↳ Crematogaster
- ↳ Tribu Ectatommini
- ↳ Ectatomma
- ↳ Rhytidoponera
- ↳ Tribu Formicini
- ↳ Camponotus
- ↳ Cephalotes
- ↳ Polyrhachis
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Gigantiopini
- ↳ Gigantiops
- ↳ Tribu Lasiini
- ↳ Myrmecocystus
- ↳ Tribu Leptomyrmecini
- ↳ Iridomyrmex
- ↳ Tribu Myrmicini
- ↳ Myrmica
- ↳ Manica
- ↳ Harpagoxenus
- ↳ Tribu Oecophyllini
- ↳ Oecophylla
- ↳ Tribu Ponerini
- ↳ Anochetus
- ↳ Diacamma
- ↳ Harpegnathos
- ↳ Hypoponera
- ↳ Pachycondyla
- ↳ Paraponera
- ↳ Ponera
- ↳ Odontomachus
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Pseudomyrmecini
- ↳ Tetraponera
- ↳ Pseudomyrmex
- ↳ Tribu Solenopsidini
- ↳ Monomorium
- ↳ Solenopsis
- ↳ Tribu Stigmatommini
- ↳ Stigmatomma
- ↳ Otras
- ↳ Alimentación
- ↳ Diarios de colonias
- ↳ Hormigueros caseros y 3D
- ↳ Donación y petición de hormigas
- La parte científica
- ↳ Identificación y taxonomía
- ↳ Biología del comportamiento
- ↳ Experimentos
- ↳ Hormigas por provincias
- ↳ Simbiosis, mutualismo y parasitismo
- ↳ Especies invasoras y control de plagas
- ↳ Referencias, artículos, libros, links.
- Comunidad
- ↳ Taxomara
- ↳ MyrmeXperience
- ↳ Salidas de campo
- ↳ Ciencia ciudadana y proyectos
- Macrofotografía
- ↳ Equipo, material y técnicas