Análisis nutricional de distintos tipos de semillas

Espacio para comentar sobre alimentación de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
moodlemant
Mensajes: 7
Registrado: 18 Ago 2024 22:25
Ha agradecido: 11 veces
Agradecimientos: 19 veces

Hola a todos!

Quiero compartir un resumen del estudio que he preparado sobre diferentes tipos de semillas comunes y adecuadas para alimentar a especies granívoras como Messor barbarus, basado en su composición nutricional, tamaño, facilidad de manejo y otros factores relevantes para nuestras colonias.

Aquí está la tabla resumen que muestra los valores nutricionales por 100 g de varias semillas que suelen usarse. Veréis en ella la cantidad aproximada de proteína, hidratos de carbono, grasas, fibra y minerales, así como el tamaño medio de cada semilla (útil para saber si una colonia joven podrá manipularla o no).
Semillas - analisis nutricional.jpg
* El contenido en fibra forma parte (está contenido) en el valor de hidratos de carbono.
** El valor de agua y cenizas es "lo que falta" hasta el 100%.
*** Estos datos provienen de fuentes fiables de nutrición humana, pero –y esto es importante– lo que es bueno para los humanos, no siempre tiene una correlación directa con lo que necesita o digiere una hormiga.

En mi (limitada) experiencia, lo que veo que aceptan mejor es alpiste (nunca falla), tiene bastante proteína y poca grasa. Lo complemento con chía (que nutricionalmente se complementa especialmente bien con el alpiste, y además tiene un tamaño muy pequeño, lo que es útil para algunas especies o fases iniciales), y alguna más que tenga por casa (quinoa, alguna pipa de "premio" de vez en cuando...). Ojo a atiborrarlas de pipas, que les suelen gustar, pero tienen mucha grasa!

Eso sí: cada colonia es un mundo. Incluso dentro de la misma especie, hay variaciones claras en preferencias. Por eso, aunque el alpiste o la chía suelen ser muy bien aceptadas por su tamaño y nutrientes, lo ideal es siempre ofrecer una mezcla variada, porque así las propias hormigas seleccionan lo que más necesitan en cada momento. Se ha observado que muchas veces cambian sus hábitos según la época, el número de larvas o el tamaño del nido.

Sobre la administración, un tema clave: lo ideal es ofrecer las semillas enteras, ya que así las almacenan mejor y no hay tanto riesgo de moho. Pero en colonias pequeñas o en tubos de ensayo, puede ser necesario machacar ligeramente algunas semillas más duras para que las nurses puedan trocearlas. Eso sí, no pulverizarlas. El polvo o semillas trituradas pueden humedecerse y generar hongos fácilmente. Y las semillas enteras pueden llegar a germinar en ambientes húmedos, como tierra o algodón, por eso hay que controlar la humedad y revisar y retirar los restos. Las semillas que se vean con moho o hinchadas o empezando a brotar deben retirarse.

Otro punto que se suele pasar por alto: aunque las Messor sean granívoras y las semillas ya les aporten proteínas y aminoácidos, nunca está de más complementar su dieta con algo de proteína animal: tenebrios troceados, grillos, cucarachas, gamarus, etc., sobre todo en fases de cría intensa de larvas. Adjunto esta tabla que creo que es de Carlitus (del foro de la Marabunta), de la aceptación de distintos tipos de alimentos y especies de hormigas.
Alimentos hormigas.jpg
Respecto a las cantidades, aunque muchas veces recogen todo lo que les pongas, si ya tienen una despensa llena no hace falta seguir dándoles más. Como orientación general, unas 1–2 semillas por cada 10 obreras es más que suficiente (aproximado, claro, tampoco hay que estar contando todas las hormigas 😅).

Para resumir:
  • Alpiste y chía son una buena base, pero mejor ofrecer más variedad.
  • Mejor enteras, pero se pueden partir un poco para colonias pequeñas.
  • Cuidado con la humedad y el exceso: más no es siempre mejor.
  • Complementad con proteína animal de vez en cuando.
Espero que os resulte útil. Cualquier duda o sugerencia, encantado de comentarla.

Saludos!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “Alimentación”