Me llamo Javi, soy estudiante del Grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Murcia, y estoy realizando mi Trabajo de Fin de Grado centrado en el proceso de fundación de colonia en Cataglyphis iberica. Como muchos ya sabéis, esta especie es super interesante y llamativa por sus adaptaciones al calor extremo y su comportamiento en medios áridos, pero hay muy poca información disponible sobre cómo funda sus colonias, y la mayoría de lo que he encontrado es bastante antiguo o escaso.
Por eso, me gustaría pediros ayuda a quienes tengáis experiencia directa o conocimientos sobre esta especie. Me interesa recopilar toda la información posible sobre métodos de fundación que hayáis observado o probado (claustral, adopciones, semiclaustral, etc.), tanto este año como experiencias pasadas, así como datos sobre tasas de éxito y fracaso, tiempos de desarrollo y tasas de crecimiento, comportamiento tras el vuelo nupcial, agresividad, alimentación, o cualquier detalle que pueda ayudar a comprender mejor esta fase tan poco documentada.
Estoy haciendo algunos experimentos con reinas tras el vuelo, y de momento he visto diferencias notables entre fundaciones claustrales y con adopciones, pero quiero contrastarlo con más experiencias y observaciones reales de otras personas, y de otras regiones de nuestro país.

Toda información que podáis compartir me será de gran ayuda para fundamentar bien el trabajo y enriquecer los resultados, y por supuesto, estaré encantado de compartir con vosotros los resultados una vez lo tenga terminado.




¡Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo y por los comentarios que pongáis a futuro!
Un saludo y buena temporada de caza


