Alguien con experiencia en Temnothorax?

Hormigas pequeñas de colonias poco numerosas, presentes con frecuencia en ramitas, hendiduras de rocas o agallas.
Responder
mourebi
Mensajes: 86
Registrado: 06 Dic 2024 13:49
Ha agradecido: 83 veces
Agradecimientos: 25 veces

Sospecho con bastante seguridad que tengo una reina de Temnothorax, y me gustaría saber qué cuidados tiene, que el saber no ocupa lugar hehe. He leído que suelen vivir en bellotas, por lo que no necesitan mucha humedad. También he leído que son hormigas muy tranquilas, y lo corroboro ya que mi reina ni se inmuta cada vez que la miro. Respecto a la comida no tengo ni idea, no serán granívoras siendo tan pequeñas pero tampoco las veo cazando muchas presas la verdad. Gracias por adelantado y un saludo.
Avatar de Usuario
Sergio Ibarra
Mensajes: 263
Registrado: 17 Ago 2024 13:32
Ubicación: Madrid
Ha agradecido: 256 veces
Agradecimientos: 222 veces

Temnothorax es un género muy diverso, incluye diurnas, nocturnas, de seco, de húmedo, de bosque o de secarral, incluso parásitas.

Pero una "standard" sería una hormiga pequeña monomórfica con patrones de color chulos. Anidan en espacios pre existentes como agallas, grietas de rocas, palitos huecos y demás. Colonias pequeñas de unos cientos como mucho.
Comen lo mismo que el resto de hormigas (azucarados y carroña) pero prefieren forrajear en solitario o reclutar en tandem a unas pocas compañeras. Tienen aguijón pero solo lo usan de manera agresiva algunas especies como unifasciatus aunque en colonias grandes de casi todas sí que llegan a atacar juntas a un bicho vivo (en cautividad)

de hormiguero recomiendo algo donde se sientan resguardadas con buena visibilidad y humedad de ligera a nada. Forrajeo grande para verlas andar, puedes añadir palitos o algo que les de juego y un bebedero siempre.
pfp: Formica pratensis (Soria 2024)
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos :)
iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 8000+ observaciones :shock:
+info: viewtopic.php?t=18
mourebi
Mensajes: 86
Registrado: 06 Dic 2024 13:49
Ha agradecido: 83 veces
Agradecimientos: 25 veces

Como siempre, gracias Sergio :D . Me podrías recomendar un hormiguero en concreto? Mis colonias son todas de humedad alta por lo que no tengo muy claro el tema de los hormigueros son humedad, quizá uno de yeso o de madera pero me da miedo que si ser tan pequeñas se escapen. Preferiría tenerlas en un hormiguero para ver la reina, prole y demás ya que si al poder criar en palitos podría ponerles uno en el forrajeo y que se críen ahí(media o una nuez en el forrajeo tal vez, en la marabunta hay personas que lo hicieron así y les ha ido bien por lo que parece). Y para la reina sola, igual es mucha humedad estar en un tubo con agua, es mejor que la cambie a uno sin humedad?
Otra vez gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
jonaypelluz
Mensajes: 104
Registrado: 16 Oct 2024 07:48
Ubicación: Barcelona
Ha agradecido: 66 veces
Agradecimientos: 41 veces

Yo he tenido Temno sp., pero por un accidente se destrozó el hormiguero :-( y las tenía en un forrajeo dentro de una nuez cortada a la mitad pegada al forrajeo, con una tapa oscura en ese lado que podía quitar, en mitad de una nuez ya van bien, les gusta, importante en el forrajeo agua, e insectos pequeños como moscas, mosquitos y temas así o troceados pequeños, se lo acaban llevando a la nuez si pueden con él. También de vez en cuando le ponía azucarados en pelotita de algodón.

Y si quieres saber mas esto es lo mas https://www.youtube.com/watch?v=dMtAd1mSNoM

Saludos!
Webs:
messorcast.com
mirmecologia.com
Youtube:
@MessorCast

Colonias: Messor Barbarus (2), Crematogaster scutellaris (1), Camponotus cruentatus (1), Camponotus ligniperda (1), Camponotus herculeanus (1), Formica cinerea (1)
mourebi
Mensajes: 86
Registrado: 06 Dic 2024 13:49
Ha agradecido: 83 veces
Agradecimientos: 25 veces

Pues creo que eso haré yo, aunque creo que esperaré a que la colonia sea un poco más grande(aver si no se me muere jaja) y la meteré en media nuez como hiciste, también tenía pensado en un corcho de vino, cortarlo y hacer como una cueva, pero bueno ya se verá. Una última pregunta, ¿Es muy lenta de fundar? Me interesa saberlo aunque no me va a servir de mucho ya que la colonia de donde salió es ilocalizable, encontré a la reina de casualidad.
Gracias y un saludo!
Avatar de Usuario
jonaypelluz
Mensajes: 104
Registrado: 16 Oct 2024 07:48
Ubicación: Barcelona
Ha agradecido: 66 veces
Agradecimientos: 41 veces

Fundar, fundar, estoy en proceso de grabar una fundación de Temnothorax sp. y otra Temnothorax tuberum, por lo que he grabado van lentas, ponen pocos huevos, no sé si pasa en todas, la colonia que yo tenía la encontré entera en una bellota al lado de mi casa :-) y estas si que pusieron bastantes huevos. Diría que son lentas y por lo general las colonias son muy pequeñas en comparación a otras especies, creo :) .
Webs:
messorcast.com
mirmecologia.com
Youtube:
@MessorCast

Colonias: Messor Barbarus (2), Crematogaster scutellaris (1), Camponotus cruentatus (1), Camponotus ligniperda (1), Camponotus herculeanus (1), Formica cinerea (1)
mourebi
Mensajes: 86
Registrado: 06 Dic 2024 13:49
Ha agradecido: 83 veces
Agradecimientos: 25 veces

Por lo que he leído las colonias normalmente no.supersn los cien individuos, lo de que son lentas me extraña por qué normalmente las especies pequeñas suelen criar rápido, pero teniendo en cuenta lo pequeñas que son las colonias... Era de esperar.
Gracias a todos y un saludo (Intentaré hacer un diario de esta colonia si todo sale bien).
Responder

Volver a “Temnothorax”