Saludos,
A inicios de verano, concretamente el 21 de junio, al rededor de las 22:.30 de la noche, capturé un par de reinas del género temnothorax, que no he logrado identificar, aquí dejo algunos datos que podrían ser útiles:
- La temperatura a esa hora rondaba los 27 grados, y la humedad al rededor del 65%
- Las encontré en Llançà, Girona, a unos 20 metros de la playa, en la terraza de un hotel rodeado de pinos
- Sé que se trataba de un vuelo, pues vi varias princesas y muchos machos
- Pude encontrar las reinas y alados porque se sentían atraidas a las lámparas y luces de la terraza del hotel.
- Como las encontré delante de la playa, supongo que fue a una altitud de menos de 10 metros.
- La reina mide unos 4 mm, más o menos 2 son el gáster, y otros dos la cabeza y el tórax.
- Como se aprecia en alguna de las imágenes, tiene las mazas antenales oscuras y los últimos segmentos de las patas amarillos.
- Puso huevos a los 3 días de capturarla y a l mes - mes y medio tuvo su primera obrera, hoy en día son tres obreras después de tener algún que otro escape, pues éstas miden alrededor de 2 mm.
*Después de investigar he llegado a pensar que podría tratarse de temnothorax aveli, pero no soy capaz de confirmarlo.
Cualquier intento por identificarla sería muy agradecido por mi parte.
No puedo insertar imágenes aquí, así que dejo éste enlace para ver las imágenes, ignorad las dos primeras, son de otra hormiga, usad de referencia las 4 últimas. ---> https://joa-edu.jimdosite.com/
Identificación de una temnothorax
Responder
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Identificación y taxonomía”
Ir a
- Formicidae: el foro
- ↳ General
- ↳ Presentaciones
- Cría de hormigas
- ↳ General
- ↳ Autóctonas
- ↳ Aphaenogaster
- ↳ Camponotus
- ↳ Cataglyphis
- ↳ Crematogaster
- ↳ Formica
- ↳ Iberoformica
- ↳ Lasius
- ↳ Messor
- ↳ Myrmica
- ↳ Pheidole
- ↳ Temnothorax
- ↳ Tetramorium
- ↳ Otras
- ↳ Exóticas
- ↳ Tribu Amblyoponini
- ↳ Amblyopone
- ↳ Myopopone
- ↳ Mystrium
- ↳ Stigmatomma
- ↳ Tribu Attini
- ↳ Acromyrmex
- ↳ Atta
- ↳ Daceton
- ↳ Strumigenys
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Crematogastrini
- ↳ Acanthomyrmex
- ↳ Carebara
- ↳ Crematogaster
- ↳ Tribu Ectatommini
- ↳ Ectatomma
- ↳ Rhytidoponera
- ↳ Tribu Formicini
- ↳ Camponotus
- ↳ Cephalotes
- ↳ Polyrhachis
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Gigantiopini
- ↳ Gigantiops
- ↳ Tribu Lasiini
- ↳ Myrmecocystus
- ↳ Tribu Leptomyrmecini
- ↳ Iridomyrmex
- ↳ Tribu Myrmicini
- ↳ Myrmica
- ↳ Manica
- ↳ Harpagoxenus
- ↳ Tribu Oecophyllini
- ↳ Oecophylla
- ↳ Tribu Ponerini
- ↳ Anochetus
- ↳ Diacamma
- ↳ Harpegnathos
- ↳ Hypoponera
- ↳ Pachycondyla
- ↳ Paraponera
- ↳ Ponera
- ↳ Odontomachus
- ↳ Otras
- ↳ Tribu Pseudomyrmecini
- ↳ Tetraponera
- ↳ Pseudomyrmex
- ↳ Tribu Solenopsidini
- ↳ Monomorium
- ↳ Solenopsis
- ↳ Tribu Stigmatommini
- ↳ Stigmatomma
- ↳ Otras
- ↳ Alimentación
- ↳ Diarios de colonias
- ↳ Hormigueros caseros y 3D
- ↳ Donación y petición de hormigas
- La parte científica
- ↳ Identificación y taxonomía
- ↳ Biología del comportamiento
- ↳ Experimentos
- ↳ Hormigas por provincias
- ↳ Simbiosis, mutualismo y parasitismo
- ↳ Especies invasoras y control de plagas
- ↳ Referencias, artículos, libros, links.
- Comunidad
- ↳ Taxomara
- ↳ MyrmeXperience
- ↳ Salidas de campo
- ↳ Ciencia ciudadana y proyectos
- Macrofotografía
- ↳ Equipo, material y técnicas