 Cabeza frontal de Camponotus barbaricus mostrando los palpos maxilares
Cabeza frontal de Camponotus barbaricus mostrando los palpos maxilares
Los palpos son apéndices articulados sensoriales. Están situados en la boca, y son visibles sobre la parte baja de la cabeza detrás de las mandíbulas, en las maxilas los palpos maxilares (mp) y en el labio los palpos labiales (lp).
Los palpos son apéndices articulados sensoriales. Están situados en la boca, y son visibles sobre la parte baja de la cabeza detrás de las mandíbulas, en las maxilas los palpos maxilares (mp) y en el labio los palpos labiales
 Palpos maxilares (mp) y labiales (lp) de Cataglyphis velox
Palpos maxilares (mp) y labiales (lp) de Cataglyphis velox
Están recubiertos de multitud de pelillos sensoriales (sensilias) con receptores olfativos, gustativos y mecanorreceptores relacionados con la detección de presas y las adaptaciones al hábitat.
 Últimos segmentos de un palpo maxilar de Cataglyphis velox mostrando las sensilias
Últimos segmentos de un palpo maxilar de Cataglyphis velox mostrando las sensilias
El número de segmentos del palpo maxilar varía de 6 a 1 (siendo 6 el más común) y el número de segmentos del palpo labial varía de 4 a ninguno (siendo 4 el más común). Estos números son de gran importancia en taxonomía.
La Fórmula Palpal es el método estándar utilizado para indicar el número de segmentos del palpo y se compone del número de segmentos del palpo maxilar seguido del número de segmentos del palpo labial. Por ejemplo, una fórmula palp de 6,4 indicaría que los palpos maxilares tienen 6 segmentos mientras que los palpos labiales tienen 4 segmentos
 Fórmula palpal (PF) en una obrera de Cataglyphis hispanica
Fórmula palpal (PF) en una obrera de Cataglyphis hispanica

