Península Ibérica, según el trabajo: Arcos, J.; Fede, G. 2023.
Hormigas de la Península Ibérica y Baleares. Barcelona. 490 pp.
Fotografías © Paco Alarcón.
1. Margen posterior de la cabeza muy cóncavo en vista frontal ……........................................................................................….......testaceus

Margen posterior de la cabeza desde rectilíneo a ligeramente convexo ………….....…............…..........................................…...….......…...... 2
2.Tegumento menos brillante en cabeza, mesosoma y peciolos debido a la microescultura puntuada y reticulada. Margen posterior y costados de la cabeza más curvados. Ojos más grandes (EYE/CS 0.190 ± 0.004). Espinas propodeales más desarrolladas (SPST/CS 0.208 ± 0.014) y peciolo más triangular …….………………………….................................................................... huberi

- Tegumento de aspecto más brillante, no tan reticulado. Margen posterior y costados de la cabeza más rectos. Ojos más pequeños (EYE/CS 0.161±0.007). Espinas propodeales menos desarrolladas (SPST/CS 0.156 ± 0.007). Peciolo menos triangular …........................................................................................................................................................................................................................ caeciliae

