Sobre líquidos y potingues

Espacio para comentar sobre alimentación de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
Bartleby
Mensajes: 109
Registrado: 08 Ago 2024 22:39
Ubicación: Murcia
Ha agradecido: 31 veces
Agradecimientos: 93 veces

¡Buenos días!

Hoy me he levantado y he dicho: tenemos que abrir el melón. Y allá vamos.

Cuando alimentamos a nuestras hormigas con bichos, hay pocas incógnitas, ¿no? Dar bichos y más bichos para el crecimiento de la colonia. La clave, en todo caso, será ésta: bichos variados. Mejor variedad que cantidad de un solo bicho.

La cuestión que trae más de cabeza a los criadores (digo, ¡CUIDADORES!) es el asunto de los líquidos. Aquí hay varios asuntos cruzados que merecerían atención especial. Yo no tengo claro lo que funciona; tengo claro, sobre todo, algunas de las cosas que no funcionan o que no convienen, y a partir de ahí trato de explorar distintas opciones.

Extraigo de lo que he podido analizar algunas máximas útiles:
  • Cuantos más ingredientes empleemos o cuanto más se complique la receta, más probabilidad de hacerlo mal.
  • Que las hormigas se tiren a comer no significa que el alimento sea bueno: no confundamos aceptación con idoneidad.
  • No existe (y no hay previsión cercana de que exista) receta definitiva.
  • Necesitamos observar lo que cada especie come en libertad e intentar acercarnos a ello.
Algunas marcas (pero aplica también a mezclas caseras) adolecen del segundo punto, y nosotros solemos adolecer del cuarto. Pienso que el ojo crítico de cada uno debe detenerse en estos aspectos para ir optimizando la alimentación de las colonias. Y rescato aquí entonces la clave que indiqué arriba en la alimentación con bichos: variar, variar y variar. No sustituir necesariamente si no se quiere, pero tampoco centrar la alimentación, en cuanto a líquidos se refiere, en una sola fórmula.

Recomiendo con muchas ganas -ya está el pesao' éste- el capítulo 11 de Viaje a las hormigas: "Los trofobiontes". De aquí extraemos una idea potente: no tenemos (quizá nunca llegue) la fórmula, el néctar que equivalga a la ligamaza de estos áfidos de los que se alimentan las hormigas. Así que en cuanto se presume de haber dado en el blanco de las necesidades de las hormigas, seguramente se esté cayendo en un error.
Aun así, me resulta siempre interesante acudir a quienes iniciaron tantos caminos que ahora transitamos nosotros. Al final del libro, Hölldobler y Wilson nos dejan este regalo sobre la alimentación de las hormigas en el laboratorio:


receta HW.jpg


Pero viendo todo esto, ¿por qué es realmente importante e interesante este asunto? ¿No salen adelante nuestras colonias ya con lo que tenemos? Sí y no. Y aquí os va esto: ¿cuántas colonias grandes se ven en la comunidad, y cuántas pequeñas? Un vistazo rápido a esta relación nos dice que la mayoría de las reinas o pequeñas colonias muere antes de ser madura. Esto por supuesto puede tener y tiene distintas causas, pero pienso que una de ellas, y una causa esencial, es la alimentación.
Los que han logrado tener colonias maduras y grandes son los que han sabido manejar distintos aspectos del cuidado de las hormigas, y los que, ojo aquí, han sabido leer el momento vital de la colonia. Esto ha podido suplir las carencias que tengamos en cuanto a alimentación (aunque, por supuesto, también es probable que esos cuidadores de grandes colonias den mejores líquidos).

Pero entonces, ¿por qué relacionamos tan directamente el aporte líquidos (NO PROTEÍNICOS) al crecimiento y bienestar de la colonia? Porque es clave. Porque, seguramente, influya tanto o más que el aporte de jugosas cucarachas, o lo que fuere.

Os traigo sólo un ejemplo representativo, que suscita algunas de estas cuestiones: Field observations of the ant Camponotus sylvaticus (Hym.: Formicidae): Diet and activity patterns
El estudio es interesantísimo; y os dejo un dato revelador: de más de 500 obreras observadas al volver al nido, sólo DOS traían consigo alimento sólido (y ojo: eran un resto vegetal y un excremento de pájaro); por otra parte, revisado el gaster de 135 obreras, TODAS traían líquido, especialmente de pulgones que encontraban en pinos y zonas cercanas.

Por supuesto, el estudio es acerca de C. sylvaticus, pero no me parecería nada descabellado extraer algunas conclusiones y hacerlas generales.
  • En el interior de las hormigas pasan cosas; la trofalaxia no es mero intercambio de alimento, sino que se enriquece y transforma.
  • No podemos hacer una distinción tan radical entre carbohidratos y proteína; esa frontera tiene zonas de paso.
  • La alimentación, en general, es un tema bastante desconocido; nos toca observar mucho y probar cosas sin sacar conclusiones parciales.

Y ahora... ¿Qué pensáis? ¿Qué líquidos usáis, y cuáles no? ¿Cómo se comportan en este sentido distintas especies? ¿Qué podemos mejorar? ¿Qué impedimentos encontráis a la hora de tener o elaborar un buen líquido?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Marina
Mensajes: 7
Registrado: 18 Ago 2024 19:30
Ha agradecido: 1 vez
Agradecimientos: 1 vez

Dejo solo esto porque no se borrar el comentario completo
Última edición por Marina el 31 Ago 2024 08:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ivanlorca
Mensajes: 55
Registrado: 14 Ago 2024 14:28
Ubicación: Murcia
Ha agradecido: 34 veces
Agradecimientos: 17 veces

Antes que nada ruego me perdonéis el atrevimiento. Pues mi conocimiento es muy limitado y puedo meter la pata.
  • No sabemos en profundidad qué tienen los néctares que consumen las hormigas.
  • Estos néctares no tienen por qué ser iguales entre ellos.
  • No todas las hormigas tienen las mismas necesidades. Ni en el contenido, ni en la cantidad.
Y a esto sumo una hipótesis propia sobre la que asumo hay casos que la refutan y sobre la que no estoy suficientemente formado (aunque alguna vez he leído sobre ello): es más fácil liquidar a un individuo con una dosis alta de un veneno, o un déficit severo de una sustancia necesaria e insustituible, que por pequeñas dosis de venenos variados.

Todo esto me hace decantarme por introducir una alta variedad de líquidos: néctares de frutas, néctares caseros simples o más complejos, con o sin aminoácidos. Así garantizas cierta variedad en los azúcares, así como en las vitaminas, minerales y aminoácidos ingeridos. Si me equivoco, al menos no convierto una sustancia nociva en la base alimenticia de mis colonias, y tengo alguna posibilidad de corregir déficits derivados de una dieta monótona.

Creo que esto va en la línea comentada por @rargueso en varios canales y medios y otros rockstars del hobby.
Avatar de Usuario
ivanlorca
Mensajes: 55
Registrado: 14 Ago 2024 14:28
Ubicación: Murcia
Ha agradecido: 34 veces
Agradecimientos: 17 veces

Yo aprovecho los purés de frutas comerciales (teóricamente sin conservantes) que ingieren mis hijos como merienda. También doy frutas, néctares simples como agua/azúcar y a veces añado algo protéico como jarabe proteico o incluso leche desnatada sin lactosa (muy ocasionalmente).

Y de paso abro dos melones.
  • No consigo encontrar explicación racional a la negativa a la miel porque incluso asumiendo válida la teoría sobre la posibilidad de que contenga algún virus, este debería dejar de ser un problema habiendo sometido la miel a suficiente calor.
  • Tampoco entiendo la negativa absoluta a la leche. Sí entiendo y comparto que es un alimento biológicamente poco apropiado para ellas, básicamente porque se trata de una exposición que no se da en la naturaleza (Esto en nutrición humana ya ha causado problemas con muchos alimentos, leche incluída). Pero esto aplicaría igualmente al huevo y sin embargo no existe un discurso contra su uso. Si la diferencia se encuentra en la lactosa se puede optar por leche sin lactosa (no sé si la galactosa sigue siendo problemática), y aún asumiendo que la caseína pueda generar algún tipo de problema, dudo que tales problemas emerjan de un consumo ocasional. ¿Qué pensáis?
    Avatar de Usuario
    rargueso
    Site Admin
    Mensajes: 86
    Registrado: 08 Ago 2024 23:43
    Ha agradecido: 41 veces
    Agradecimientos: 67 veces

    Bartleby escribió: 30 Ago 2024 13:46 Extraigo de lo que he podido analizar algunas máximas útiles:
    • Cuantos más ingredientes empleemos o cuanto más se complique la receta, más probabilidad de hacerlo mal.
    • Que las hormigas se tiren a comer no significa que el alimento sea bueno: no confundamos aceptación con idoneidad.
    • No existe (y no hay previsión cercana de que exista) receta definitiva.
    • Necesitamos observar lo que cada especie come en libertad e intentar acercarnos a ello.
    Totalmente de acuerdo. A esto le añadiría: No condiciones la alimentación de las hormigas por tu comodidad.

    Cada vez tiendo mas a no usar bebederos con nectar de forma permanente (a demanda) ya que eso tiene muchas implicaciones que no me gustan. Algunas ya se han citado como generalizar lo que toman todas las colonias y otras que van relacionadas con la limpieza o directamente con los sacrificios que se hacen para poder ese nectar de forma duradera:
    • Control de viscosidad para evitar desbordamientos.
    • Conservantes muy agresivos, presentes en productos de limpieza que no se sabe que efectos tiene en la flora intestinal de las hormigas, para garantizar que no se producen fermentaciones tempranas (o duren mucho tiempo almacenado sobre todo si se fabrican en otro continente).
    • Colorantes para que parezcan mas atractivos visualmente o parezcan mas naturales.
    La variabilidad es fundamental para un aporte completo de distintos nutrientes. Creo que en los néctares comerciales trabajan de forma general los macros en cuanto a carbos pero luego los micronutrientes (vitaminas y minerales) son los grandes sacrificados y que se necesiten pocos no significa que sean importantes. En mi caso varío mucho y cuando hago comida o como algo siempre cae algo a mis colonias si pienso que puede aportar en micro. Especialmente con frutas ricas en fructosa de distinto tipo. Y lo hago de forma bastante frecuente.
    Bartleby escribió: 30 Ago 2024 13:46
    • En el interior de las hormigas pasan cosas; la trofalaxia no es mero intercambio de alimento, sino que se enriquece y transforma.
    • No podemos hacer una distinción tan radical entre carbohidratos y proteína; esa frontera tiene zonas de paso.
    • La alimentación, en general, es un tema bastante desconocido; nos toca observar mucho y probar cosas sin sacar conclusiones parciales.
    ¡Buah! No puedo estar mas de acuerdo. Por aquí seguro que hay gente mas preparada para hablar de esto. En unos cuantos papers que he visto detalles del aparato de digestivo (histólisis de las reinas) o del papel de la trofalaxia (transmisión de defensas entre miembros de una misma colonia) y queda muy claro que se sabe muy poco, o más bien los criadores estamos muy verdes en cuanto a la información que manejamos.
    Mis proyectos:
    Comunidad: MyrmeXperience
    Eventos: Taxomara Virtual I y || | Primer Simposio Iberoamericano de Mirmecología
    Sitios webs: antflights.com | formiciversity.com | formicidae.es
    Hormigueros: Sistema modular progresivo Qbik
    Avatar de Usuario
    rargueso
    Site Admin
    Mensajes: 86
    Registrado: 08 Ago 2024 23:43
    Ha agradecido: 41 veces
    Agradecimientos: 67 veces

    ivanlorca escribió: 30 Ago 2024 15:15 Y de paso abro dos melones.
    • No consigo encontrar explicación racional a la negativa a la miel porque incluso asumiendo válida la teoría sobre la posibilidad de que contenga algún virus, este debería dejar de ser un problema habiendo sometido la miel a suficiente calor.
    • Tampoco entiendo la negativa absoluta a la leche. Sí entiendo y comparto que es un alimento biológicamente poco apropiado para ellas, básicamente porque se trata de una exposición que no se da en la naturaleza (Esto en nutrición humana ya ha causado problemas con muchos alimentos, leche incluida). Pero esto aplicaría igualmente al huevo y sin embargo no existe un discurso contra su uso. Si la diferencia se encuentra en la lactosa se puede optar por leche sin lactosa (no sé si la galactosa sigue siendo problemática), y aún asumiendo que la caseína pueda generar algún tipo de problema, dudo que tales problemas emerjan de un consumo ocasional. ¿Qué pensáis?
    Sobre la negativa a la miel, para mi hay 2 frentes:
    - Lo que has comentado respecto a virus y/o enfermedades: hemos visto caer colonias y se ha achacado a esto (especialmente con camponotus). Es un tema muy vigente.
    - La presencia de otro tipo de contaminaciones como restos de antibióticos, tratamientos para varroa u otros productos químicos inocuos (en teoría) para las persona pero no para las hormigas.

    Dejo el video de Javi Arcos que habla del tema


    Sobre la negativa a la leche, que es un alimento muy completo, mi opinión va por lo que he leído respecto a la lactosa y sus problemas para digerir (¿leche sin lactosa? :mrgreen:) y/o a que mi manía de que si no toman la leche por separado, no se la voy a dar mezclada. Otros criadores usan leche miel y les va ok.
    Mis proyectos:
    Comunidad: MyrmeXperience
    Eventos: Taxomara Virtual I y || | Primer Simposio Iberoamericano de Mirmecología
    Sitios webs: antflights.com | formiciversity.com | formicidae.es
    Hormigueros: Sistema modular progresivo Qbik
    Responder

    Volver a “Alimentación”