Muy buenas a todos.
Hace unos meses conseguí una colonia pequeña (de alrededor de 12 miembros) de Lasius Niger.
Esta colonia me ha dado muchos problemas desde el principio. Las mantuve en el tubo de ensayo pero dentro de una cajita típica de bombones de plástico donde les puse un bebedero con blue sugar y les eché un gammarus troceado.
El primer problema que tuve es que el bebedero filtró el blue sugar hacia abajo, con lo cual me encontré con obreras que debieron quedarse pegadas o incluso ahogarse en los alrededores o dentro del bebedero.
Posteriormente conseguí otros bebederos que no funcionan muy allá por lo que veo, de esos que sale los fluidos en una especie de oquedades en la base, pero ya sea porque la colonia es muy pequeña, el líquido de termina solidificando y no permite seguir saliendo nuevos líquidos.
Probé antes de esto a dejar un algodón humedecido con blue sugar cerca de la entrada del tubo de ensayo, pero no parece que las hormigas le hicieran mucho caso y se secan al cabo de un par de horas.
Justo hace unos días, me encontré a la hormiga reina explorando fuera del tubo de ensayo. Mala señal, asi que revisé el tubo de ensayo y no vi nada raro, lo único es que aún les quedaba resto de gammarus pegado al algodón, el agua estaba bien. El gáster de la reina no estaba "hinchado", así que creo que precisamente buscaba ese agua con azúcar.
Cambié y limpié el bebedero y la reina volvió al tubo de ensayo por si misma.
Hace poco me la he vuelto a encontrar en la zona de forrajeo, muerta, y parece deshidratada. No sé qué ha ocurrido exactamente, pero sigo sospechando que puede ser que el blue sugar estaba mal conservado o que nunca llegaron a encontrar de nuevo el bebedero.
Tengo dos preguntas, ¿alguna marca o tipo de bebederos para hormigas pequeñaa que no seas susceptibles de estas fugas? ¿Qué ideas se os ocurren para poder administrarles el agua con azúcar a una colonia pequeña de lasius niger?
Gracias y disculpad el tostón.
Problemas de crianza de Lasius Niger
- jlramirez
- Mensajes: 53
- Registrado: 19 Ago 2024 10:07
- Ha agradecido: 20 veces
- Agradecimientos: 42 veces
Tengo dos colonias de Lasius spp
Yo uso nectar y bebederos de Anthouse y no he tenido problemas de perdidas de liquidos.
Son los bebederos mas pequeños (1 ml) y no los lleno a tope; cuando veo que queda poco los reviso y si se ha espesado, lo lavo con agua y relleno de nuevo.
Mis dos colonias las tengo en hormigueros Qbik, con bebedero de 1 ml para el Blue sugar y de 5 ml para el agua. ¿tenia tu colonia bebedero con agua?
Yo a mis colonias en tubo las mantengo en el tubo hasta que se hace dificil manejarlas, mientras les pongo una bolita de algodon con el nectar. Ahora en diapausa lo cambio cada domingo y sale humedo: si tu tenias la bolita fuera del tubo, a lo mejor se secaba rapido por eso.
La bolita de algodon la uso tambien con Messor barbarus, que son poco amigas del nectar y en el resto de especies con bebederos de 1ml
Un saludo
Yo uso nectar y bebederos de Anthouse y no he tenido problemas de perdidas de liquidos.
Son los bebederos mas pequeños (1 ml) y no los lleno a tope; cuando veo que queda poco los reviso y si se ha espesado, lo lavo con agua y relleno de nuevo.
Mis dos colonias las tengo en hormigueros Qbik, con bebedero de 1 ml para el Blue sugar y de 5 ml para el agua. ¿tenia tu colonia bebedero con agua?
Yo a mis colonias en tubo las mantengo en el tubo hasta que se hace dificil manejarlas, mientras les pongo una bolita de algodon con el nectar. Ahora en diapausa lo cambio cada domingo y sale humedo: si tu tenias la bolita fuera del tubo, a lo mejor se secaba rapido por eso.
La bolita de algodon la uso tambien con Messor barbarus, que son poco amigas del nectar y en el resto de especies con bebederos de 1ml
Un saludo
Jose Luis Ramirez Monleon
Valencia - España
Solo autoctonas
Valencia - España
Solo autoctonas
- Sergio Ibarra
- Mensajes: 140
- Registrado: 17 Ago 2024 13:32
- Ubicación: Madrid
- Ha agradecido: 170 veces
- Agradecimientos: 116 veces
Con colonias de este tamaño yo no recomiendo ni bebedero ni nada y menos ahora en diapausa. El tubo de ensayo si es de tamaño standard con Lasius te da para tener 50-100 obreras perfectamente, 12 es muy poco para dejarlas salir al forrajeo.
En cuanto a bebedero.. agua me parece bien si están en hormiguero, si están en tubo beben de la propia agua del algodón. El bebedero de blue sugar/ líquido azucarado yo sólo lo uso cuando me voy de vacaciones, normalmente tienen suficiente con un par de gotitas de agua azucarada que se depositen sobre alguna superficie hidrofóbica como papel de aluminio, tapas de plástico y demás con o sin algodón.
Un bebedero de blue sugar a una colonia de 12 lasius es como poner una tolva de 6kg de pienso a dos gallinas.
Gammarus a lasius no les suelen gustar, mejro insectos muertos o micro trozos de huevo y pollo. Además si no tienen larvas no necesitan proteína.
Te recomiendo para la próxima que las mudes con golpecitos a un tubo de cristal bien preparado y las mantengas en ese tubo dando agua con azucar 1 vez o dos por semana durante unos meses hasta las primeras tandas de obreras, 50 a 100 como he dicho. Una vez ya sea imposible de alimentar o las veas ansiosas por salir es el momento de mudarlas a otro setup.
En cuanto a bebedero.. agua me parece bien si están en hormiguero, si están en tubo beben de la propia agua del algodón. El bebedero de blue sugar/ líquido azucarado yo sólo lo uso cuando me voy de vacaciones, normalmente tienen suficiente con un par de gotitas de agua azucarada que se depositen sobre alguna superficie hidrofóbica como papel de aluminio, tapas de plástico y demás con o sin algodón.
Un bebedero de blue sugar a una colonia de 12 lasius es como poner una tolva de 6kg de pienso a dos gallinas.
Gammarus a lasius no les suelen gustar, mejro insectos muertos o micro trozos de huevo y pollo. Además si no tienen larvas no necesitan proteína.
Te recomiendo para la próxima que las mudes con golpecitos a un tubo de cristal bien preparado y las mantengas en ese tubo dando agua con azucar 1 vez o dos por semana durante unos meses hasta las primeras tandas de obreras, 50 a 100 como he dicho. Una vez ya sea imposible de alimentar o las veas ansiosas por salir es el momento de mudarlas a otro setup.
pfp: Formica pratensis (Soria 2024)
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos
iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 3000+ observaciones
+info: viewtopic.php?t=18
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos

iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 3000+ observaciones

+info: viewtopic.php?t=18
Muchas gracias a ambos, José Luis y Sergio, por contestarme. Paso a contestaros a continuación.
La cosa entonces es que me habrá podido el ansia y las habré metido en un sitio más grande del que podríam manejar siendo una colonia tan pequeña. Tenía otro pequeño tubo de ensayo solo con agua aparte del que servía como hormiguero y donde vivía la colonia, pero no me dio la impresión de que le hicieran ningún caso. La bola de algodón sí la colocaba fuera del tubo de ensayo, quizás ahí estaba mi error. Probaré a hacerlo con el néctar así la próxima vez.
Entiendo que parte del problema, por lo que comentas, Sergio, es haber usado tantísimo espacio y bebederos que son brutales en cuanto a cantidad con tan pocas hormigas. Probaré a seguir tu consejo de mantenerlas en el tubo de ensayo preparado como me comentas alimentándolas dos veces por semana con líquidos azucarados. ¿Los gammarus no les gusta? Ahora mismo dispongo de tenebrios deshidratados y gammarus y a los trocitos de tenebrio no le hicieron ni caso, solo al gammarus. Pensé también que sería buena idea, mientras la colonia era pequeña, cogerles estos alimentos deshidratados antes que tenebrios (previa congelación) servidos porque según he leído les da cosa acercarse a bichos grandes mientras son colonias tan pequeñas.
En definitiva. Muchas gracias por los consejos que aplicaré en una posible segunda colonia de lasius o ya cuando capture una reina más adelante.
La cosa entonces es que me habrá podido el ansia y las habré metido en un sitio más grande del que podríam manejar siendo una colonia tan pequeña. Tenía otro pequeño tubo de ensayo solo con agua aparte del que servía como hormiguero y donde vivía la colonia, pero no me dio la impresión de que le hicieran ningún caso. La bola de algodón sí la colocaba fuera del tubo de ensayo, quizás ahí estaba mi error. Probaré a hacerlo con el néctar así la próxima vez.
Entiendo que parte del problema, por lo que comentas, Sergio, es haber usado tantísimo espacio y bebederos que son brutales en cuanto a cantidad con tan pocas hormigas. Probaré a seguir tu consejo de mantenerlas en el tubo de ensayo preparado como me comentas alimentándolas dos veces por semana con líquidos azucarados. ¿Los gammarus no les gusta? Ahora mismo dispongo de tenebrios deshidratados y gammarus y a los trocitos de tenebrio no le hicieron ni caso, solo al gammarus. Pensé también que sería buena idea, mientras la colonia era pequeña, cogerles estos alimentos deshidratados antes que tenebrios (previa congelación) servidos porque según he leído les da cosa acercarse a bichos grandes mientras son colonias tan pequeñas.
En definitiva. Muchas gracias por los consejos que aplicaré en una posible segunda colonia de lasius o ya cuando capture una reina más adelante.
