-Las mejores opciones suelen ser nidos de yeso que traten de imitar un ambiente natural como el que ellas habitan, pero hay muchas otras formas... si me preguntaras te diría que lo mejor seria optar por nidos de yeso o materiales similares con el sistema de humedad por evaporación, otros sistemas también dan los parámetros óptimos... pero en este caso los de evaporación han sido los que mejor resultado me han dado.
El forrajeo si quieres mantenerlo húmedo debes tener cuidado con la suciedad para evitar hongos y ácaros, yo suelo tener los forrajeos parcialmente secos y con disponibilidad de agua para que beban, en ambos casos siempre debes intentar proporcionar colémbolos para que mantengan mas limpio el entorno,
-La temperatura también es importante pero hay mucho mas margen de el que se cree... Como tal no hay una temperatura exacta ideal para ellas, concretamente esta especie puede desarrollarse perfectamente entre 20 y 28 grados ( obviamente sin estar dando saltos de 20 a 28... manteniendo una temperatura estable dentro de esos parámetros), me baso en lo que he ido observando a diferentes criadores y a las variaciones que les he ido dando yo, ya sea intencional o por error...
-La alimentación si que diría que es algo bastante importante siendo principalmente presas vivas o medio vivas de una manera bastante frecuente, el tamaño del bicho que le des debes considerar que su tamaño no sea mucho mayor al de las obreras, en el caso de que lo sea acabaran con el igualmente... pero como suelen cazar individualmente es preferible no ponerle las cosas muy difíciles. La cantidad debes considerarla tu teniendo en cuenta que cada una de ellas debe comer individualmente junto a las larvas que también se alimentan directamente de las presas... créeme comen bastante pero si ves que a menudo les sobra comida baja la cantidad o el tamaño de lo que le des. No necesitan líquidos azucarados por lo que he leído,
-La manipulación de este tipo de hormigas siempre debe hacerse con cuidado pero en el caso de las Venator suelen ser muy asustadizas y tienden a huir y saltar en vez de intentar atacarnos, a diferencia de otras ponerinas,
Si tienes o quieres tener esta especie, siguiendo estos consejos que a pesar de ser la mayoría basados en lo que yo he experimentado no creo que tengas ninguna complicación en conseguir mantenerlas, habrá muchas mas formas de criarlas y que estén en mejores condiciones pero con estas pautas tengo actualmente 2 colonias y van bastante bien.
Espero serle de ayuda a alguien
