Cria eficiente de colembolos

Espacio para comentar sobre alimentación de colonias.
Responder
AntsHobby
Mensajes: 6
Registrado: 27 Feb 2025 15:06
Ha agradecido: 11 veces
Agradecimientos: 14 veces

Voy a contar algunos métodos que a mí me han funcionado para criar colembolos de manera eficiente y práctica. Me refiero a práctica en el sentido de que sea cómodo dispensarlos en nuestros terrarios, forrajeos, etc.. a la vez que tengan una eficiente cría.

Para el entorno, utilizo trozos de fibra de coco o carbón vegetal en un tupper con abundante humedad. Los colembolos se alimentan de materia en descomposición y sobreviven en prácticamente en cualquier entorno humedo, así que no tienen muchos más requisitos. Sin embargo, yo suelo agregar en un tercio del tupper una base de sustrato más suelto con musgo, hojarasca y corteza de árbol (para que puedas imaginarlo gráficamente sería como un oasis verde de musgo y cortezas en mitad de un páramo de carbón o fibra de coco). Esto considero que fomenta la reproducción y permite que también se desplacen y deambulen por el carbón para poder agarrar los trozos y sacudirlos fácilmente.

En cuanto a la alimentación, les doy comida de pez en escama, levadura y de vez en cuando algún trozo de fruta. No les pongo ventilación a los tuppers, pero cada 3-4 días abro para pulverizar agua y alimentarlos. Esto renueva el aire y me permite ver si se desarrolla algún hongo o plaga indeseada.

La temperatura tiene bastante margen... Yo los tengo a unos 26 - 27°C, aunque si lees sobre ellos en la mayoría de especies se recomienda mantenerlos entre 15°C y 25°C.

Un consejo que te puedo dar es es tener 2 o mas cultivos, es mejor tener varios cultivos más pequeños a uno grande... así, en el caso de que aparezcan hongos o plagas en uno, puedes limpiar y repoblar con individuos del otro cultivo.

Y algo que he observado tambien es que en los entornos donde también conviven con isopodos crían una barbaridad, se multiplican notablemente más rápido ...no sabría decir exactamente el porqué.

Y poco más siguiendo estos pasos, he podido mantener a los colembolos sin problemas. Hay más métodos, probablemente más efectivos, pero este es el que mejor me funciona buscando equilibrio entre la comodidad a la hora de proporcionarlos a las colonias y que tengan un ambiente adecuado para su reproducción.
Espero serle de ayuda a alguien un saludo 🫡😁
Avatar de Usuario
jlramirez
Mensajes: 59
Registrado: 19 Ago 2024 10:07
Ha agradecido: 24 veces
Agradecimientos: 49 veces

Mi experiencia

Tengo 3 cultivos en tuppers pequeños
Colembolos.jpg
Dos de ellos identicos, con carbon y agua.
El tercero es el envase original de cuando los compre, tiene turba o fibra de coco, con algun trozo de carbon

Les doy de alimentación granos de arroz y una mezcla que realizo con legumbres trituradas que elaboro para isopodos; le adiciono calcio en polvo para reptiles y levadura en escamas. De vez en cuando comida en escamas para peces.

Lo pulverizo de vez en cuando con agua de osmosis para que tengan humedad.

Tengo 3 contenedores mas grandes, de 10 litros, con isopodos. Donde mas prosperan son en uno donde los isopodos necesitan mas humedad. De todas maneras voy adicionandolos cada cierto tiempo de los 3 contenedores de la imagen.

Un saludo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Jose Luis Ramirez Monleon
Valencia - España
Solo autoctonas
Responder

Volver a “Alimentación”