Hola a todos quiero sacar este tema porque estoy seguro que muchos estaréis de acuerdo con lo que voy a contar.
Lo primero que quiero decir es que yo no tengo ni idea de composiciones, formulas, ingredientes ni nada relacionado con la elaboración "técnica" de néctares, pero para lo que voy a contar sirve de más bien poco.
Con esto no quiero demonizar el producto ni boicotear el negocio de nadie, solo quiero exponer ciertas consecuencias a las que nos podemos enfrentar al utilizar el Sunbrust frecuentemente o únicamente en nuestras colonias.
A lo largo de varios años que llevo cuidando hormigas, concretamente las hormigas que tengo desde mis inicios cuando era bastante inexperto y me dejaba influenciar mucho, esas colonias por suerte a día de hoy aún las tengo vivas, dichas colonias su única fuente de azúcares desde el inicio hasta que empezé a usar otros métodos mejores con los que proporcionar líquidos azucarados era el Sunbrust,
La consecuencia de este largo periodo a base de sunbrust y poco mas(1 año y pico) es un total desprecio hacia cualquier otra fuente de azúcares que les proporciono a día de hoy.
Les proporciono otros néctares comerciales y evitan todos y cada uno de ellos hasta dar con el sunbrust, incluso fruta.... Estamos hablando de camponotus rechazando fruta.... No sé si se logra ver la gravedad de la situación... Lo peor es que está fuerte dependencia muchos criadores la confunden con que es el producto ideal que todas las hormigas lo aman y una serie de creencias absurdas en base a lo que les han dicho.
En su composición se sabe que contiene cafeína y es algo que seguramente se use para crear dependencias, me parece que en su día se presentaron capturas donde afirmaban aplicarla con el objetivo de que "quieran más" un buen eufemismo que enmascara sutilmente una clara intención de adicción.
Quiero recomendar a los nuevos criadores que vayan a usar sunbrust que lo complementen con otra cosa para darles una variedad siendo esporádico su uso o que con la alta variedad de néctares que hay que día de hoy directamente prescindan de el, porque considero que es una manera lenta y silenciosa de acabar con tus hormigas
Una vez leí un mensaje que dejo @rargueso en un grupo de Telegram y fue "Cuando se busca un nectar que no fermente que no cristalice y que sea muy aceptado por todas las hormigas, se paga un precio" el precio es darles muchísimos compuestos innecesarios que afectarán gravemente la salud de la colonia a la larga... y no solo con el objetivo de hacer un producto duradero sino también aplicando cafeína con la intención de que tus hormigas solo quieran su producto.
Ahora quiero iniciar un proceso de desintoxicacion con mis hormigas y abro este hilo aparte de que deis vuestra opinion sincera sobre lo que cuento y si tenéis experiencias parecidas, también para que me deis algún consejo para intentar remplazar el sunbrust poco a poco de su alimentación ya que por ahora la tolerancia a cualquier otra cosa es nula.
Desintoxicar las hormigas del Sunbrust
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 27 Feb 2025 15:06
- Ha agradecido: 15 veces
- Agradecimientos: 20 veces
Desde una perspectiva objetiva, en el vulgo de los simplones, nace un aquelarre elitista movido por codicia propia, que confunde saber con vana erudición. Borran la verdadera importancia de la divulgación que hace progresar nuestra comunidad.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: 25 Nov 2024 10:11
- Ubicación: Málaga
- Ha agradecido: 41 veces
- Agradecimientos: 26 veces
Antshobby no sé mucho del tema, pero si quieres te paso este link de Chatgpt, sobre pasos a seguir para desintoxicar. https://chatgpt.com/share/6807d8c3-a89c ... 5e90481ef8. Espero que te sirva y adiós.
- Bartleby
- Mensajes: 150
- Registrado: 08 Ago 2024 22:39
- Ubicación: Murcia
- Ha agradecido: 46 veces
- Agradecimientos: 146 veces
Se habló ayer en Telegram, pero dejo aquí mi forma de verlo por si fuese de utilidad.
Tal como lo veo, el gran problema del Sunburst fue que se preocupó tanto por gustar a las hormigas -y que los cuidadores tuviesen la impresión de que habían dado con la solución definitiva- que los beneficios que pudiera aportarles pasaron a segundo plano. Tanto que ha acabado derivando en casos como éste.
Antes había en la web información inquietante sobre la cafeína que contenía y, cosa sorprendente, sobre las creencias erróneas de los criadores -decían- acerca de ello. Explicaban que así conseguían que las hormigas lo ubicasen fácilmente, se enganchasen y quisieran más. Esta información desapareció de la web; ahora comentan que lleva ingredientes 100% naturales y que no usa conservantes. (Antes, el conservante usado era cloruro de benzalconio: que cada cual lea y juzgue) Uno podría creer esto sin mayor resistencia si no fuese, primero, porque parece extraño que un cambio tan radical en el producto no cambie también los efectos en las hormigas, y, luego, porque el pseudo eslogan que sí aparece actualmente en la web dice así: Una solución de sacarosa no perecedera formulada para una receptividad óptima entre muchas especies de hormigas. Se me hace complejo pensar cómo puede ser no perecedera y conseguir esa receptividad óptima sin usar conservantes ni sustancia alguna que provoque alguna atracción.
Pero sigue habiendo cosas inquietantes. En el penúltimo desplegable de la ayuda que nos ofrece byforrmica leemos que "si las hormigas son más receptivas a otra solución azucarada que al Sunburst, puede ser necesario investigar explicaciones que tengan que ver con la salud de las hormigas antes que la calidad del producto". La fórmula definitiva no tiene rival, y si lo parece es que tus hormigas están defectuosas, pringao'. Y un poco más adelante, por si no había quedado claro el tono del asunto, tenemos que "la baja receptividad a Sunburst rara vez es resultado de la calidad del producto o de la incompatibilidad con una especie de hormiga". Y que envíes info si quieres ayuda, porque algo andas haciendo mal, que no está hecha la miel para la boca del asno.
No sé qué estrategia tienen en mente, pero a mí personalmente no se me antoja la más idónea. Si las contradicciones no fuesen suficiente cosa, expresarse así para mí es perder toda credibilidad. En otro hilo comenté un poco eso de que la idea de haber dado con "la fórmula" es contraria a lo que a día de hoy sabemos de la alimentación de las hormigas. Se busca variedad precisamente por ser conscientes de la imposibilidad de tener una solución definitiva. Si además resulta que la fórmula contiene ingredientes sospechosos, yo la quiero lejos de mis hormigas.
Al final, vender algo como esto consiste en convencer al criador -un tipo a menudo obsesionado en que sus colonias prosperen- de que la cosa es sana sanota, lo más natural y beneficiosa posible. Y decirlo, muchas veces, no es suficiente, más si cargas con cierto lastre. Me tienes que convencer para que use tus productos, y dar información contradictoria o expresarte chulescamente cuando te han pillado con el carrito del helado no parece la mejor opción.
Total, que yo quiero Sunburst lejos de mis colonias. Hay en el mercado buenos productos cuyos fabricantes son conscientes del contexto que tenemos y son mucho más prudentes. Además, en cualquier caso, hay que ponerse modo cocinitas y probar mejunjes caseros y variados.
En cuanto a la segunda parte, la "desintoxicación"
... Parece que fui mucho más bruto y directo que ChatGPT según refiere JoséPM, aunque no me sorprende. Yo lo haría tal que así: 1) un tiempo sin néctar alguno, que pasen hambre; 2) agua con azúcar o algo sencillo; 3) otros líquidos variados y paciencia, hasta que lo vayan aceptando.
Puede ser así o se le puede dar a ese proceso se le puede dar la progresión gradual que indica la IA, qué refinada. Hay que ir observando y actuando siempre según el caso, claro.
Pues ya. Hasta ahí la cosa. Que ya está bien, ¿no? Mae' mía.
Espero haber sido útil. Y que esas colonias recuperen el gusto.
Tal como lo veo, el gran problema del Sunburst fue que se preocupó tanto por gustar a las hormigas -y que los cuidadores tuviesen la impresión de que habían dado con la solución definitiva- que los beneficios que pudiera aportarles pasaron a segundo plano. Tanto que ha acabado derivando en casos como éste.
Antes había en la web información inquietante sobre la cafeína que contenía y, cosa sorprendente, sobre las creencias erróneas de los criadores -decían- acerca de ello. Explicaban que así conseguían que las hormigas lo ubicasen fácilmente, se enganchasen y quisieran más. Esta información desapareció de la web; ahora comentan que lleva ingredientes 100% naturales y que no usa conservantes. (Antes, el conservante usado era cloruro de benzalconio: que cada cual lea y juzgue) Uno podría creer esto sin mayor resistencia si no fuese, primero, porque parece extraño que un cambio tan radical en el producto no cambie también los efectos en las hormigas, y, luego, porque el pseudo eslogan que sí aparece actualmente en la web dice así: Una solución de sacarosa no perecedera formulada para una receptividad óptima entre muchas especies de hormigas. Se me hace complejo pensar cómo puede ser no perecedera y conseguir esa receptividad óptima sin usar conservantes ni sustancia alguna que provoque alguna atracción.
Pero sigue habiendo cosas inquietantes. En el penúltimo desplegable de la ayuda que nos ofrece byforrmica leemos que "si las hormigas son más receptivas a otra solución azucarada que al Sunburst, puede ser necesario investigar explicaciones que tengan que ver con la salud de las hormigas antes que la calidad del producto". La fórmula definitiva no tiene rival, y si lo parece es que tus hormigas están defectuosas, pringao'. Y un poco más adelante, por si no había quedado claro el tono del asunto, tenemos que "la baja receptividad a Sunburst rara vez es resultado de la calidad del producto o de la incompatibilidad con una especie de hormiga". Y que envíes info si quieres ayuda, porque algo andas haciendo mal, que no está hecha la miel para la boca del asno.
No sé qué estrategia tienen en mente, pero a mí personalmente no se me antoja la más idónea. Si las contradicciones no fuesen suficiente cosa, expresarse así para mí es perder toda credibilidad. En otro hilo comenté un poco eso de que la idea de haber dado con "la fórmula" es contraria a lo que a día de hoy sabemos de la alimentación de las hormigas. Se busca variedad precisamente por ser conscientes de la imposibilidad de tener una solución definitiva. Si además resulta que la fórmula contiene ingredientes sospechosos, yo la quiero lejos de mis hormigas.
Al final, vender algo como esto consiste en convencer al criador -un tipo a menudo obsesionado en que sus colonias prosperen- de que la cosa es sana sanota, lo más natural y beneficiosa posible. Y decirlo, muchas veces, no es suficiente, más si cargas con cierto lastre. Me tienes que convencer para que use tus productos, y dar información contradictoria o expresarte chulescamente cuando te han pillado con el carrito del helado no parece la mejor opción.
Total, que yo quiero Sunburst lejos de mis colonias. Hay en el mercado buenos productos cuyos fabricantes son conscientes del contexto que tenemos y son mucho más prudentes. Además, en cualquier caso, hay que ponerse modo cocinitas y probar mejunjes caseros y variados.
En cuanto a la segunda parte, la "desintoxicación"

Puede ser así o se le puede dar a ese proceso se le puede dar la progresión gradual que indica la IA, qué refinada. Hay que ir observando y actuando siempre según el caso, claro.
Pues ya. Hasta ahí la cosa. Que ya está bien, ¿no? Mae' mía.
Espero haber sido útil. Y que esas colonias recuperen el gusto.