Buenas, tengo una colonia de scutellaris recientemente mudada a un hormiguero con unas 20/25 obreras y una prole abundante sobretodo de pupas, llevó con la colonia dos años y me preocupa que hayan crecido tan poco, hasta ahora las e alimentado con tenebrios (uno o dos a la semana de media) y agua azucarada o directamente el azúcar en granos (para evitar que el agua azucarada se pegue en los bebederos) recientemente también he probado a hacer una mini receta que vi de una tortilla (un huevo, dos cucharadas de azúcar u una de miel y al microhondas un minuto) pero no he notado tampoco mucha diferencia
Pues eso que agradecería alguna ayuda o recomendación para la alimentación para su crecimiento. Gracias
Alimentación necesaria
- jlramirez
- Mensajes: 95
- Registrado: 19 Ago 2024 10:07
- Ha agradecido: 32 veces
- Agradecimientos: 77 veces
Yo a mi colonia les doy nectar comercial (de Anthouse), en bebedero. Aparte bebedero con agua.
De proteina, le doy insectos, nada de inventos como el de la tortilla, que se puede dar de manera ocasional.
Tenebrios pocos, cucaracha runner, grillos, moscas Drosophilas que capturo, cucaracha americana que capturo, saltamontes que capturo, termitas que capture de vuelos, tengo ademas un criadero de dubias. Y algun que otro bicho que capturo ocasionalmente en zona libre de pesticidas.
Hay que ir variandoles la dieta (a todas las especies) para que no rechacen el alimento por aburrimiento
La reina es de un vuelo de 2023 y actualmente tengo la colonia en un modulo Qbik One, 2 de las 4 galerias que tiene esta repleta de prole, que creo que empezaran a salir ahora con los calores que vienen. Si que vi que 2024 fue muy lenta, pero creo que es por el aporte de proteina que les doy a mis colonias, escaso, para que no se disparen
Para que el azucar no se quede pegada en los bebederos, lo que hago es poner poca cantidad de nectar, cuando queda poco se queda seco y se hace como goma, y parece que queda todavia liquido en el bebedero. Poniendo poca cantidad, evitas que fermente o se haga malo y controlas mejor lo que van consumiendo. A unas colonias de Lasius les ponia un bebedero de 1 ml dos veces por semana, ahora estoy a uno de 5 ml cada dos dias. Tengo la rutina siguiente: quito el bebedero y le pongo uno nuevo. El retirado lo limpio poniendolo debajo del grifo, para retirar los azucares solidificados. Una vez limpio, lo dejo para la siguiente ronda de uso.
un saludo
De proteina, le doy insectos, nada de inventos como el de la tortilla, que se puede dar de manera ocasional.
Tenebrios pocos, cucaracha runner, grillos, moscas Drosophilas que capturo, cucaracha americana que capturo, saltamontes que capturo, termitas que capture de vuelos, tengo ademas un criadero de dubias. Y algun que otro bicho que capturo ocasionalmente en zona libre de pesticidas.
Hay que ir variandoles la dieta (a todas las especies) para que no rechacen el alimento por aburrimiento
La reina es de un vuelo de 2023 y actualmente tengo la colonia en un modulo Qbik One, 2 de las 4 galerias que tiene esta repleta de prole, que creo que empezaran a salir ahora con los calores que vienen. Si que vi que 2024 fue muy lenta, pero creo que es por el aporte de proteina que les doy a mis colonias, escaso, para que no se disparen
Para que el azucar no se quede pegada en los bebederos, lo que hago es poner poca cantidad de nectar, cuando queda poco se queda seco y se hace como goma, y parece que queda todavia liquido en el bebedero. Poniendo poca cantidad, evitas que fermente o se haga malo y controlas mejor lo que van consumiendo. A unas colonias de Lasius les ponia un bebedero de 1 ml dos veces por semana, ahora estoy a uno de 5 ml cada dos dias. Tengo la rutina siguiente: quito el bebedero y le pongo uno nuevo. El retirado lo limpio poniendolo debajo del grifo, para retirar los azucares solidificados. Una vez limpio, lo dejo para la siguiente ronda de uso.
un saludo
Jose Luis Ramirez Monleon
Valencia - España
Solo autoctonas
Valencia - España
Solo autoctonas