Camponotus en Asturias?

Hormigas grandes, muy polimórficas, principalmente nectívoras y carroñeras, con nidos en tierra o madera. La Península Ibérica cuenta con 18 especies.
Responder
fourmi99
Mensajes: 13
Registrado: 24 May 2025 20:18
Ha agradecido: 7 veces
Agradecimientos: 6 veces

Hola!

Tengo una duda

Podrías decirme si es posible encontrarse con alguna especie de camponotus en Asturias, específicamente que zonas.
Es que tenía la intención de capturar una reina de camponotus en naturaleza pero soy un poco nuevo.

Gracias!
Avatar de Usuario
Sergio Ibarra
Mensajes: 229
Registrado: 17 Ago 2024 13:32
Ubicación: Madrid
Ha agradecido: 238 veces
Agradecimientos: 187 veces

seguro que hay más especies pero se ve en iNaturaslist que hay C. vagus y C, piceus en pinares de altitud media seguro que aparecen
pfp: Formica pratensis (Soria 2024)
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos :)
iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 8000+ observaciones :shock:
+info: viewtopic.php?t=18
fourmi99
Mensajes: 13
Registrado: 24 May 2025 20:18
Ha agradecido: 7 veces
Agradecimientos: 6 veces

Muchas gracias!

Una duda más, los vuelos nupciales se realizan en torno a mayo, junio y julio?
Y en días despejados y sin viento si no me equivoco.
Avatar de Usuario
jlramirez
Mensajes: 95
Registrado: 19 Ago 2024 10:07
Ha agradecido: 32 veces
Agradecimientos: 77 veces

fourmi99 escribió: 21 Jun 2025 13:26 Muchas gracias!

Una duda más, los vuelos nupciales se realizan en torno a mayo, junio y julio?
Y en días despejados y sin viento si no me equivoco.
Aqui tienes una referencia general de vuelos en España

https://mirmecologia.jimdofree.com/vuelos/

Descarga el documento PDF, te puede servir para ver cuando suelen tener lugar los vuelos. Pero RECUERDA, con el cambio climatico los vuelos no siempre tienen lugar en las mismas fechas. A tener en cuenta el clima local, no ocurren los vuelos al unisono en el norte y en el sur de la peninsula.

Un saludo
Jose Luis Ramirez Monleon
Valencia - España
Solo autoctonas
Responder

Volver a “Camponotus”