- https://antmaps.org/?mode=species&speci ... .chinensis: Es una hormiga carroñera, oportunista y cazadora de termitas a las que paraliza usando su potente aguijón. También se encuentra en frutas el aporte necesario de azúcares. Anida en suelo húmedo o en madera en descomposición y a diferencia de otras ponerinas pequeñas esta no es críptica o subterránea, forrajea entre la hojarasca.
Aquí empieza la historia: Este verano (2024) mi familia había preparado un viaje de una semana a una localidad en Lombardía -norte de Italia- llamada Como, conocida por dar nombre a un lago extensísimo con forma de lambda (λ) al pie de Los Alpes.
Yo, había ojeado la publicación donde citaban B. chinensis y otra invasora, Nylanderia vividula, en Italia y daba la casualidad de que justo una de las dos localidades estaba orillas del lago di Como. Me puse muy contento, podría una de las primeras personas en ver B. chinensis vivas en Europa!!!
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11134052/ Estuvimos unos días por la zona y localicé con facilidad la otra especie: N. vividula, una hormiga amarilla, más pequeña que nuestra queridísima N. jaegerskioeldi, que se paseaba por los jardines y no parecía afectar a las poblaciones locales de otras hormigas como Pheidole o Tetramorium.
Pero al fin, nada más entrar al Jardín Botánico de Villa Carlotta de manera casí accidental y a unos 4 metros vi una hormiga pequeña, negra, esbelta, extraña, que se movía raro... como si se deslizase levitando a unas micras del suelo. Ahí estaba! Obviamente salí corriendo a mirarla de cerca y observar su comportamiento. Eran muy listas, cuando sentían tu presencia salían por patas a esconderse en el primer recobeco que encontraban y luego sacaban su cabeza temerosamente a ver si seguías ahí.
Tiene sentido que hubiesen encontrado el jardín botánico agradable para instalarse, el sitio era impresionante. Una zona imitaba un bosque lauroide tropical con helechos arborescentes, las hormigas forrajeaban de la misma manera que lo harían en su casa allí en China, recorriendo el sustrato en busca de comida. Me llevé unos cuantos ejemplares para examinar en el microscopio USB que obviamente me llevé al viaje

Aquí están los resultados (no muy buenos)