Infección Fúngica

Para cuestiones generales sobre la cría de hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Golem
Mensajes: 32
Registrado: 04 Nov 2024 01:33
Ha agradecido: 13 veces
Agradecimientos: 9 veces

Esta noche al retirarles la comida sobrante me he encontrado a una de mis pocas obreras de Camponotus ligniperdus muerta en el forrajeo, cuando la retire me pareció ver algo raro, asi que puse en un porta objetos y apenas acercar la cámara del movil ya pude ver que algo estaba muy mal, tenia unas protuberancias amarillentas en el gáster, al observarla en el microscopio de juguete pude ver que efectivamente eran hongos, lo que no se es si los hongos la parasitaron después de muerta o mientras aun vivía.

Después de revisarla he guardado el ejemplar en una capsula de eppendorf con alcohol y he tirado la goma Eva que suelo poner como fondo y limpiado también con alcohol todo el material que use para revisarla y manipularla.

Hace un par de dias me encontré mi incipiente colonia de Pheidole palidula desaparecida, cuando me pareció extraño no ver ninguna obrera en el forrajeo, revise el tubo y solo quedaba la reina, el tubo tenia moho negro y casi no había agua, al ser una especie que necesita mucha humedad y tener un sustrato de arena que le puso mi hijo pensé que habían muerto todas por deshidratación y simplemente eran tan pequeñas que no las pude ver entre la arena, pero ahora creo que puedo ser una infección fúngica y el foco de origen.

Dejo fotos de la camponotus parasitada y una toma general de mis hormigueros.
Imagen
Imagen
Imagen

Video del microscopio a 40x (mala calidad)

Video del microscopio a 100x (mala calidad)

Imagen


La alimentación que les he dado estas semanas a las camponotus, temnothorax, chrematogaster y colobopsis truncata ha sido una tortilla de huevo con azúcar, bovil y leche, agua con azúcar (los bebederos azules y las motitas de algodón azul) y Agua (bebederos y tubos con algodón)
las messor, y las temnothorax tienen semillas de ajonjolí y motitas de algodón con agua azucarada.

Que me recomendáis, hacer a partir de este punto?
Avatar de Usuario
JoséPM
Mensajes: 73
Registrado: 25 Nov 2024 10:11
Ubicación: Málaga
Ha agradecido: 57 veces
Agradecimientos: 38 veces

Buenas @Golem , Primero, saber que es lo que tienes, Ese hongo que ha parasitado tu camponotus, es un hongo del tipo mixomiceto, tb denominado como hongo mucilaginoso, se le dice así porque presenta en una fase de su ciclo de vida, una fase ameboide, que quiere decir que se mueve como las amebas. Su ciclo es altamente rápido. Realizando una simple búsqueda, el hongo no es parásito, solo se alimenta de materia en descomposición. Sobrevive utilizando como sustrato a la hormiga muerta y crece en ambientes húmedos. Pues, nada no te preocupes. Que haría yo, bajas un poco la humedad o le quitas durante unos días el agua de bebedero. Pero, les pones una bolita de algodón. Y creo que eso explica lo del moho negro en el tubo de las pheidole. Bueno espero haberte ayudado y adiós.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “General”