Después de revisarla he guardado el ejemplar en una capsula de eppendorf con alcohol y he tirado la goma Eva que suelo poner como fondo y limpiado también con alcohol todo el material que use para revisarla y manipularla.
Hace un par de dias me encontré mi incipiente colonia de Pheidole palidula desaparecida, cuando me pareció extraño no ver ninguna obrera en el forrajeo, revise el tubo y solo quedaba la reina, el tubo tenia moho negro y casi no había agua, al ser una especie que necesita mucha humedad y tener un sustrato de arena que le puso mi hijo pensé que habían muerto todas por deshidratación y simplemente eran tan pequeñas que no las pude ver entre la arena, pero ahora creo que puedo ser una infección fúngica y el foco de origen.
Dejo fotos de la camponotus parasitada y una toma general de mis hormigueros.
Video del microscopio a 40x (mala calidad)
Video del microscopio a 100x (mala calidad)
La alimentación que les he dado estas semanas a las camponotus, temnothorax, chrematogaster y colobopsis truncata ha sido una tortilla de huevo con azúcar, bovil y leche, agua con azúcar (los bebederos azules y las motitas de algodón azul) y Agua (bebederos y tubos con algodón)
las messor, y las temnothorax tienen semillas de ajonjolí y motitas de algodón con agua azucarada.
Que me recomendáis, hacer a partir de este punto?