Buenas gente.
Tengo una duda que a ver si pudiérais ayudarme.
Las dos minicolonias que tengo en tubo (M. barbarus y C. barbaricus) las tengo con 4 nurses y prole y 6 nurses y prole respectivamente pero quisiera saber si es pronto para mudarlas a hormigueros ya que en los tubos se me complica la alimentación y la limpieza sin estresarlas mucho.
Tengo los dos hormigueros que pongo adjuntos para ellas, el de la seta (que tengo que limpiarlo) para las Messor y el de la esponja para las Camponotus, ¿cómo lo veis, es pronto o palante como los de Alicante?
Gracias de antemano.
Duda sobre hormiguero
- Amoavizco
- Mensajes: 82
- Registrado: 05 Abr 2025 03:00
- Ha agradecido: 30 veces
- Agradecimientos: 29 veces
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Las hormiguitas son muy trabajadoras,
en el verano trabajan muchas horas
y en el invierno se quedan calentitas
y ya no salen más de sus casitas.
en el verano trabajan muchas horas
y en el invierno se quedan calentitas
y ya no salen más de sus casitas.
-
- Mensajes: 36
- Registrado: 25 Nov 2024 10:18
- Ubicación: Las Rozas de Madrid
- Ha agradecido: 45 veces
- Agradecimientos: 9 veces
¡Hola!
Por lo que he visto, leido, hecho y me han aconsejado, es mejor que haya un poco mas, en especial para las Messor. Esto siempre que tengan agua en el tubo, si ves que se seca, ya es otra cosa.
A las que estoy donando les añadí una zona de forrajeo externa para mientras tanto, porque me pasaba lo mismo que a ti, pero no las saqué del tubo.
La verdad, es que si las pasas a un espacio muy grande para ellas no la pasan bien y puedes tener retrocesos, aunque veo que el de las Camponotus lo puedes abrir parcialmente, ¿no? Veo lo que parecen ser trampillas para abrir y cerrar pasos, con lo cual les podrías abrir el espacio mas pequeño primero, para que estén muy juntitas y después abrir el resto.
Espero que te haya podido ayudar este comentario, pero espera a los mas expertos, que siempre nos ayudan dando mas luz a nuestras dudas.
Por lo que he visto, leido, hecho y me han aconsejado, es mejor que haya un poco mas, en especial para las Messor. Esto siempre que tengan agua en el tubo, si ves que se seca, ya es otra cosa.
A las que estoy donando les añadí una zona de forrajeo externa para mientras tanto, porque me pasaba lo mismo que a ti, pero no las saqué del tubo.
La verdad, es que si las pasas a un espacio muy grande para ellas no la pasan bien y puedes tener retrocesos, aunque veo que el de las Camponotus lo puedes abrir parcialmente, ¿no? Veo lo que parecen ser trampillas para abrir y cerrar pasos, con lo cual les podrías abrir el espacio mas pequeño primero, para que estén muy juntitas y después abrir el resto.
Espero que te haya podido ayudar este comentario, pero espera a los mas expertos, que siempre nos ayudan dando mas luz a nuestras dudas.
Novato compartiendo este hobby incipiente con mis hijos pequeños.
Colonias y reinas de:
Messor barbarus.
Lasius flavus/grandis/niger.
Camponotus pilicornis/cruentatus/micans.
Tetramorium.
Themnothorax.
Messor barbarus.
Lasius flavus/grandis/niger.
Camponotus pilicornis/cruentatus/micans.
Tetramorium.
Themnothorax.