Bueno, para poder abrir el primer tema de experimentos, me calenté la cabeza con los bebederos. He visto muchos bebederos caseros, la mayoría muy buenos, pero con la cosa de que eran chicos (cosa de tener que estar recargándolos de agua constantemente) y en ningún video mostraba lo que yo quería hacer. Y pensé en intentar hacer un bebedero/torre de humedad ``infinita´´. Pues, hoy me decidí en hacerlo. Requiere de una botella de plástico( en el experimento usé una botella de 1,5 litros, aunque sería mejor una botella de 33 cl o algo más pequeña y dos discos de algodón. Los pasos son muy simples: Pones el algodón en la boquilla en forma de pelota, debería de sobresalir un poco, esto es para cuando tu cierres el tapón; el algodón quede a ras de la boquilla y apretado. Si lo vuelcas, pues con esta forma cae dos gotas cada 10 segundos o 15. Como se pondría en el hormiguero, la teoría es solo para hormigueros caseros, ya que de esta forma puedes hacer el agujero de acorde al tamaño de la boquilla y tendría que ser solo vertical. Y por debajo entre el hormiguero casero y la botella una esponja de muy grosor para evitar posibles inundaciones.
P.D.: Este experimento todavía no ha sido probado en un hormiguero con colonia, a si que las consecuencias son muchas. En todo caso se irá informando acerca de dicho experimento para posibles usos. Muchas gracias ante todo.
¿Se podría conseguir el bebedero ``infinito´´/torre de humedad??
- jonaypelluz
- Mensajes: 62
- Registrado: 16 Oct 2024 07:48
- Ubicación: Barcelona
- Ha agradecido: 43 veces
- Agradecimientos: 19 veces
La idea esta guay, pero si ya vamos en plan custom yo me metería a sistemas de humidificación en terrarios para reptiles, hay algunos sencillos de goteo y demás, si lo colocas cerca de alguna roca ya tienes una zona de agua, pero vamos comparte imágenes que tu sistema es mas DIY para hacerlo en casa sin un duro y con fotos, porfa, así nos hacemos una idea
. Gracias!

Mis proyectos:
hormiguero.es
mirmecologia.com
Canal de youtube:
@hormigueroEs
Colonias: Messor Barbarus (2), Crematogaster scutellaris (1), Camponotus cruentatus (1), Camponotus ligniperda (1), Camponotus herculeanus (1), Formica rufibarbis (1)
hormiguero.es
mirmecologia.com
Canal de youtube:
@hormigueroEs
Colonias: Messor Barbarus (2), Crematogaster scutellaris (1), Camponotus cruentatus (1), Camponotus ligniperda (1), Camponotus herculeanus (1), Formica rufibarbis (1)
- rargueso
- Site Admin
- Mensajes: 93
- Registrado: 08 Ago 2024 23:43
- Ha agradecido: 44 veces
- Agradecimientos: 79 veces
Hace 2 años estuve haciendo pruebas con una fuente de Heron: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_Her%C3%B3n
Lo primero es que no es infinita, siempre se para. Lo segundo es que a menor escala no hay suficiente presion
Lo primero es que no es infinita, siempre se para. Lo segundo es que a menor escala no hay suficiente presion
Mis proyectos:
Comunidad: MyrmeXperience
Eventos: Taxomara Virtual I y || | Primer Simposio Iberoamericano de Mirmecología
Sitios webs: antflights.com | formiciversity.com | formicidae.es
Hormigueros: Sistema modular progresivo Qbik
Comunidad: MyrmeXperience
Eventos: Taxomara Virtual I y || | Primer Simposio Iberoamericano de Mirmecología
Sitios webs: antflights.com | formiciversity.com | formicidae.es
Hormigueros: Sistema modular progresivo Qbik
-
- Mensajes: 43
- Registrado: 25 Nov 2024 10:11
- Ubicación: Málaga
- Ha agradecido: 39 veces
- Agradecimientos: 25 veces
Vamos a ver señores, esto no tiene nada que ver con reptiles ni nada. Es solo una torre de humedad, más grande que el típico tubo de ensayo que ponemos a nuestras hormiguitas. Es solo eso. Es verdad que lo he definido mal la propuesta. Es para aquellas personas que tienen muy poco tiempo, en mantenimiento. O para casos que necesitemos un aporte de humedad extra en tiempos muy calurosos o en vacaciones. Espero que con este mensaje, entendáis lo que quiero hacer, Un saludo y adiós.