Información de la fundación de Cataglyphis iberica–ayuda para TFG

Para cuestiones generales sobre el foro o el mundo de las hormigas.
Responder
Natuvalle
Mensajes: 22
Registrado: 18 Ago 2024 23:15
Ha agradecido: 4 veces
Agradecimientos: 7 veces

¡Hola a todos de nuevo!

Me llamo Javi, soy estudiante del Grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Murcia, y estoy realizando mi Trabajo de Fin de Grado centrado en el proceso de fundación de colonia en Cataglyphis iberica. Como muchos ya sabéis, esta especie es super interesante y llamativa por sus adaptaciones al calor extremo y su comportamiento en medios áridos, pero hay muy poca información disponible sobre cómo funda sus colonias, y la mayoría de lo que he encontrado es bastante antiguo o escaso.

Por eso, me gustaría pediros ayuda a quienes tengáis experiencia directa o conocimientos sobre esta especie. Me interesa recopilar toda la información posible sobre métodos de fundación que hayáis observado o probado (claustral, adopciones, semiclaustral, etc.), tanto este año como experiencias pasadas, así como datos sobre tasas de éxito y fracaso, tiempos de desarrollo y tasas de crecimiento, comportamiento tras el vuelo nupcial, agresividad, alimentación, o cualquier detalle que pueda ayudar a comprender mejor esta fase tan poco documentada.

Estoy haciendo algunos experimentos con reinas tras el vuelo, y de momento he visto diferencias notables entre fundaciones claustrales y con adopciones, pero quiero contrastarlo con más experiencias y observaciones reales de otras personas, y de otras regiones de nuestro país. ;)

Toda información que podáis compartir me será de gran ayuda para fundamentar bien el trabajo y enriquecer los resultados, y por supuesto, estaré encantado de compartir con vosotros los resultados una vez lo tenga terminado. :) :) :) :)

¡Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo y por los comentarios que pongáis a futuro!
Un saludo y buena temporada de caza :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
jonaypelluz
Mensajes: 104
Registrado: 16 Oct 2024 07:48
Ubicación: Barcelona
Ha agradecido: 66 veces
Agradecimientos: 41 veces

Tenía dos experimentos, uno claustral y no ha funcionado, la tipa desgarraba el algodón del tubo de ensayo, al final pues ha acabado en un bote de alcohol para la colección de reinas, el otro esta en funcionamiento. Adopción de 8 obreras de otra colonia totalmente diferentes y todas juntas en un reinero, sin pasar por nevera ni nada a lo vikingo. Tengo el reinero, uno de esos de los chinos, en un forrajeo grande dentro. Hace poco que he pillado a una hormiga bebiendo, creo que han muerto 3 hormigas de las adoptadas, pero la reina sigue ok. No los he querido molestar porque he leído que se comen los huevos y vaya que tenga y pase esto, seguramente si la cosa va bien o mal lo publicaré y ya te pasaré la url con mas información.

Saludos1
Webs:
messorcast.com
mirmecologia.com
Youtube:
@MessorCast

Colonias: Messor Barbarus (2), Crematogaster scutellaris (1), Camponotus cruentatus (1), Camponotus ligniperda (1), Camponotus herculeanus (1), Formica cinerea (1)
Natuvalle
Mensajes: 22
Registrado: 18 Ago 2024 23:15
Ha agradecido: 4 veces
Agradecimientos: 7 veces

¡Muchas gracias por compartirlo! Me viene genial tu experiencia, sobre todo porque confirma una tendencia que también estoy observando. La tasa de éxito en fundaciones claustrales de Cataglyphis iberica parece ser bajísima. En casi todos los casos que tengo registrados (incluyendo experimentos propios y de compañeros), las reinas que intentan fundar solas terminan muriendo sin llegar a poner huevos o abandonando el tubo, y muchas veces muestran ese comportamiento de destruir el algodón, como comentas.

En cambio, cuando hay adopción de obreras, aunque sean de otra colonia y sin aclimatación previa, la cosa cambia bastante. No es una garantía de éxito, pero sí parece darles un margen de estabilidad mucho mayor en esas primeras semanas críticas.

Ojalá esa reina que tienes siga adelante. Si ves que el experimento va tomando forma, estaré encantado de leerlo cuando lo publiques, ¡gracias por ofrecerte a pasar el enlace!

Y aprovecho para animar a quienes estén leyendo esto a que también compartan sus observaciones, datos o pruebas, aunque sean parciales. Todo suma, y cuanta más información logremos reunir sobre esta especie, mejor podremos entender sus estrategias de fundación y adaptar los métodos de cría. ;) ;) ;)

¡Un saludo y mil gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
Sergio Ibarra
Mensajes: 264
Registrado: 17 Ago 2024 13:32
Ubicación: Madrid
Ha agradecido: 258 veces
Agradecimientos: 223 veces

se sabe poco de la fundación de Cataglyphis del grupo albicans.. como muchas Cataglyphis casi todas las obreras y reinas se toleran bien entre si.
Que yo sepa no hay observaciones de verdad fiables de ninguna reina en el campo intentando persuadir obreras de otras colonias o parasitando otras colonias o raptando obreras o algo así, ni tampoco forrajeando por su cuenta. Con esto quiere decir que por lo que suponemos o supongo yo son claustrales y de alguna manera consiguen fundar (puede que obreras de otras colonias se introduzcan en su agujero y la ayuden, o que salga de noche -improbable- o algo)

Pero como digo en la naturaleza los métodos de fundación son completamente desconocidos hasta donde yo se (en otros grupos de Cataglyphis sí se han observado fisiones coloniales o adopciones de reinas fecundadas, incluso se sospecha de un pseudo parasitismo)

en cautividad es muy facil fundarlas con un puñado de obreras de una especie parecida (iberica, rosen, dowesi, gadeai etc.. son todas básicamente iguales)
pfp: Formica pratensis (Soria 2024)
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos :)
iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 8000+ observaciones :shock:
+info: viewtopic.php?t=18
Responder

Volver a “General”