Reinas de Aphaenogaster

Para cuestiones generales sobre el foro o el mundo de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Amoavizco
Mensajes: 81
Registrado: 05 Abr 2025 03:00
Ha agradecido: 28 veces
Agradecimientos: 28 veces

Buenas gente.

Esta mañana, mientras compraba churros, me encontré con un antiguo profesor del instituto que es biólogo y que hizo la tesis doctoral sobre el comportamiento de las Aphaenogaster senilis. Total, que estuvimos hablando sobre hormigas y le dije que esa es una especie que me gustaría tener, que estaba esperando un vuelo para ver si me pillaba alguna reina fecundada, pero me dijo que esta especie no tiene.

Bueno, realmente me dijo que no tiene vuelos normales, sino que las princesas se esperan como a las puertas del hormiguero y que son los machos los que vuelan buscándolas, lo que me lleva a pensar, ¿cómo se hace entonces para pillar reinas de esta especie?

Pienso que en la fecha que sea el vuelo falso, una vez fecundada la reina nueva tendrá que buscar un sitio donde anidar, pero me dijo que las princesas no tenían alas buenas como para volar, ¿qué hacen entonces, corren?

Os lo pregunto porque ya para esas alturas de conversación nos habían atendido a los dos y ya nos fuimos, pero me quedé con la intriga y con las ganas de someterlo a un tercer grado y extraer toda la información que guarda en su cabeza :lol:
Las hormiguitas son muy trabajadoras,
en el verano trabajan muchas horas
y en el invierno se quedan calentitas
y ya no salen más de sus casitas.
Avatar de Usuario
Sergio Ibarra
Mensajes: 264
Registrado: 17 Ago 2024 13:32
Ubicación: Madrid
Ha agradecido: 258 veces
Agradecimientos: 223 veces

te dejo esto del señor @Bartleby
la verdad es que se conoce bastante bien lo que comentas, es cuestion de informarse un poco y nuestro youtuber de confianza se lee los papers por nosotros https://www.youtube.com/watch?v=__yOvxFUThQ
pfp: Formica pratensis (Soria 2024)
Instagram: https://www.instagram.com/theafenogaster/ mis dibujos :)
iNaturalist: https://www.inaturalist.org/people/serg ... ra_mellado 8000+ observaciones :shock:
+info: viewtopic.php?t=18
Natuvalle
Mensajes: 22
Registrado: 18 Ago 2024 23:15
Ha agradecido: 4 veces
Agradecimientos: 7 veces

¡Qué charla más guapa te pegaste con el profe! Qué gusto da encontrarse a alguien así por sorpresa y que encima se preste a hablar de hormigas mientras uno está a lo suyo comprando churros. Así los amantes de las hormigas parecemos medio normales y todo. ;) ;)

Y sobre lo que te dijo, sí, es tal cual. Las Aphaenogaster senilis son un poco especiales, no hacen vuelo nupcial típico como las Lasius o Tetramorium. Las princesas apenas tienen alas funcionales (vamos, que no sirven para volar), así que no salen volando a buscar machos. Al contrario, ellas se quedan por los alrededores del nido, y son los machos los que hacen el esfuerzo: salen volando, encuentran a las hembras cerca del nido, se aparean y listo, algo parecido pasa con las cataglyphis.

Una vez fecundadas, las futuras reinas no vuelan, así que sí, lo que hacen es echar a andar. Van a pie buscando un sitio cercano para fundar su propia colonia. Nada de vuelos majestuosos... aquí todo es a ras de suelo, como quien dice :? :?

Por eso pillarlas no es fácil, no son como pillar unas messor. No hay "día del vuelo" como en otras especies. Tienes que estar muy atento en la época buena (más o menos entre mayo y julio, según tu zona), cuando ya ha habido movimiento de machos. Es entonces cuando, si tienes suerte, puedes ver alguna reina fecundada caminando sola, buscando dónde meterse. La clave está en conocer zonas donde ya haya colonias y echar buen ojo por caminos de tierra, zonas con piedras, corteza de pino… esas cositas que les molan, si no me equivoco al medio día que es su hora de vuelo, sobre las 12 o así, quizás ahí si que estoy fallando un poco jajaja.

Ah, y por cierto, sobre la escisión el las aphas... en el caso de senilis, lo normal es que funden solas (claustral), pero sí que se ha visto que a veces salen con un par de obreras jóvenes que les echan una mano al arrancar la colonia, o ese tengo leido. O sea, no hacen una escisión gorda.

Y si te molan otras Aphaenogaster ibéricas, en esas sí que es más común ver escisión o mini fundaciones en grupo. En ambientes duros o calurosos, una reina sola lo tiene chungo, así que muchas veces se lleva unas cuantas obreras del nido madre y tiran para adelante juntas. Esas sí que a veces montan "nidos satélite" o fundaciones dependientes. Así que si tienes oportunidad, pueden ser más fáciles de pillar si das con una mini escisión ya formada, pero ten a mano un buen aspirador. ;)

En fin, que si vas a por ellas, lo suyo es tratarlo como una especie de reto a largo plazo, quizás ya vas tarde a estas fechas. Pero eso sí: el día que pilles una reina, vas a sentir que has encontrado oro, te lo digo desde la experiencia jajaja :lol: :lol:

De todas maneras, AH ofrece reinas de Aphaenogaster senilis si no me equivoco. No es lo mismo que encontrarla tu, pero oye, te puede librar de una insolación. Seguramente he errado en alguna que otra cosa, pero corregirlo...eso ya se lo dejo a los expertos jejeje. Ah, y el video de Bartleby es bastante útil, mas que mi comentario seguro, pero oye, tengo mucgho tiempo libre y aburrimiento encima. ;)
¡Ya nos contarás si hay suerte esta temporada!
Avatar de Usuario
Amoavizco
Mensajes: 81
Registrado: 05 Abr 2025 03:00
Ha agradecido: 28 veces
Agradecimientos: 28 veces

Esta temporada tengo chunga la cosa con la nueva bebé en casa, además que ya me están costando sacar adelante las Messor como para meterme en más jaleo :D

El año que viene se verá lo que se puede hacer.

Gracias!!
Las hormiguitas son muy trabajadoras,
en el verano trabajan muchas horas
y en el invierno se quedan calentitas
y ya no salen más de sus casitas.
Responder

Volver a “General”